RSS

¿Cómo tratar al cliente, de usted o de tú?

26 Feb

En la mayoría de comercios se trata al cliente de tú. En función del producto que vendas y del perfil de clientes que entre a tu tienda, es posible que te surja la duda.

“Usted”, contracción de “vuestra merced”,  se aplica como señal de respeto o cortesía hacia la persona a la que te diriges y, especialmente, cuando no la conoces.

Muchos comerciantes piensan que están dando más importancia al cliente o tratándolo mejor si se dirigen a él de esta forma. Pero lo cierto es que, muchas veces, lo que el cliente percibe es un trato distante y artificial, por no estar habituados a recibir este tratamiento.

Y esto es así porque otro de los usos del tratamiento de “usted” es el distanciamiento. De hecho, cuando nos encontramos molestos en alguna situación, pasamos a tratar a la persona “de usted”, para provocar distanciamiento.

Lo cierto es que, salvo ciertos usos regionales y de algunos países iberoamericanos, lo habitual es tratar de tú a las personas con las que tienes cierta familiaridad o cercanía, o con las que quieres tenerla. Es difícil que surja la empatía en el ambiente distante que provoca el trato “de usted”.

De todas formas, puedes dejar esta decisión al cliente. Generalmente, la toma de contacto con el cliente comienza con una frase con la que le diriges a él o una pregunta que él te hace. Si el cliente se dirige a ti tuteándote, lo razonable será continuar el tratamiento. Si tú te diriges a él con una pregunta en la que no especificas el tratamiento, será la respuesta del cliente la que te guíe.

Lo importante es que todo sea natural, por lo que, si una vez comenzada la conversación, ves que no estás utilizando el tratamiento correcto, es mejor cambiarlo.

Aunque mi consejo es que, salvo en contadas excepciones, es mejor utilizar el tuteo por la cercanía que permite transmitir. Creo que pueden ser muy pocos los clientes que se vayan a sentir molestos por el tuteo y pueden ser muchos más los que vayan a desconfiar del distanciamiento y la frialdad que implica el trato “de usted”.

Todos conocemos la famosa frase de “¿Porqué no te callas?”, así que, si hasta un rey tutea en público a un presidente, ¿por qué no hacerlo todos?

 
 

Etiquetas: , ,

8 Respuestas a “¿Cómo tratar al cliente, de usted o de tú?

  1. curso comercio y ventas

    01/03/2011 at 2:47

    yo considero que un trato ameno es mejor a la hora de conseguir la confianza del cliente. Ovbiamente siempre respetandolo por sobre todas las cosas pero lo trataria con un «tu».

     
    • comunicoluegovendo

      01/03/2011 at 22:16

      Hola ¿Alejandro?

      Creo que hay muy pocas situaciones y muy pocas personas, en el ámbito del comercio, que puedan entender el tuteo como una falta de respeto. Pero, si queda la duda, siempre lo mejor es dejar hablar al cliente y seguir su tratamiento.

      Un saludo y bienvenido,
      Celestino Martínez.

       
  2. Mikel GNZ

    02/08/2011 at 13:39

    Ya pero por ejemplo si viajas a Madrid mucha gente te trata de «usted», allí es considerado un trato normal, por lo menos en un primer momento, tratar al cliente de usted, sin ser algo necesariamente distante, más bien de respeto, cosa que aquí en el país vasco chocaría bastante ya que estamos acostumbra al tuteo. Creo que no depende de la palabra usada si no de mostrar cercanía (sin caer en el colegueo)

     
    • Celestino Martínez

      02/08/2011 at 16:12

      Hola Mikel.

      Por supuesto que estas recomendaciones quedan condicionadas tanto por el producto y el tipo de relación cliente-vendedor como por las costumbres locales. No sólo en Madrid, en Andalucía es muy frecuente el uso de Usted incluso entre amigos.

      Para la mayoría de las cosas no hay reglas fijas, pero con una buena información será más fácil acertar.

      Un saludo y gracias por tu aportación.
      Celestino Martínez.

       
  3. Federica

    12/03/2012 at 10:53

    Pues si porque es muy habitual que en comercio se llame de usted, porque yo soy de Madrid y estudio comercio y eso es normal ya que a las personas mayores es un falta de respeto llamarlas tuteándolas y a los jóvenes no se les suele llamar de usted, bueno de todas formas gracias por la información y la tendré en cuenta.

     
    • Celestino Martínez

      12/03/2012 at 22:11

      Hola Federica.

      Lo que quería transmitir sobre todo en el post es que, salvo excepciones, el tratar de Ud. a un cliente, lejos de hacer sentir especial al cliente, hace más frío el proceso de venta.

      Por supuesto, tanto a ciertas personas, como en algunas zonas geográficas o aplicado a determinados tipos de venta, no es recomendable el tuteo.

      Un saludo y gracias por tu aportación,
      Celestino Martínez.

       
  4. Natalia

    21/11/2012 at 0:21

    Perdone pero no tiene fundamento alguno lo que dice Usted.
    Es vergonzoso tratar de tu a quien no se conoce. En internet y telefonia movil lo hacen contantemente y no le gusta a nadie. Aunque la gente se calla como puta.
    A mi me han tratado siempre de Usted, desde niña en el colegio y en mi casa siempre de Usted a mis padres.
    Da asco la gentuza que piensa que es » logico» o » guay» tratar de tu.

     
    • Celestino Martínez

      21/11/2012 at 9:44

      Hola Natalia.

      En Latinoamérica me consta que se sigue utilizando el usted, como en algunas zonas de España.

      El artículo lo he escrito desde la óptica española, y aquí la realidad es que este tratamiento está en desuso, incluso en entornos bastante formales, su uso resulta forzado y produce un distanciamiento que no beneficia a la comunicación ni a la venta.

      Evidentemente, hay excepciones, pero son pocas.

      Saludos,
      Celestino.

       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: