En la primera parte, compartí contigo la primera serie de 10 recomendaciones para ayudarte a mejorar el rendimiento de los escaparates. Aquí van las 10 restantes.
- Es fundamental que indiques los precios porque, si no es así, el cliente pensará que la razón de ello es “porque son caros”. Según el tipo y la cantidad de productos expuestos, convendrá que indiques los precios de todo o de una cantidad representativa.
- La altura de los ojos es la que mejor se ve y la más efectiva. Coloca ahí los artículos más importantes y los más pequeños. La siguiente mejor altura es la altura de las manos. Utilízala para exponer artículos que den sensación de accesibilidad, los que se cogen con la mano. La altura de los pies es de poco impacto, se utiliza para objetos de gran tamaño, para ambientar o no se utiliza. La altura por encima de la vista es la menos efectiva, no es recomendable que la utilices, salvo para artículos muy específicos.
- Deberías renovar el escaparate cada dos o tres semanas. A partir de ese plazo pierde su efectividad. Has de tener en cuenta que hay mucha gente que pasa por delante del escaparate varias veces al día y deja de llamarle la atención. También tienes que tratar de presentar las cosas de manera diferente o cambiarlas de sitio para intentar sorprender y transmitir la idea de actividad.
- El nombre de tu tienda también es una marca. En el escaparate, dentro del campo visual, debes situar el logotipo o nombre de tu tienda. El rótulo es para que te localicen desde lejos.
- Siempre que puedas, utiliza el escaparate para dar información. Puede ser para destacar un producto frente a otro, para transmitir las ventajas que encontrará el cliente al usar el producto o información general, cuando se trate de productos nuevos.
- Si quieres destacar a un producto o marca sobre otros, hazlo de manera inequívoca: concédele el mejor espacio, ilumínalo mejor, colócalo más alto que el resto o incluye su embalaje (si este es atractivo).
- En ocasiones, un producto tiene relevancia especial en un momento concreto: acaba de ser lanzado, está siendo publicitado, lo usa alguien famoso… No puedes desaprovechar la oportunidad y debes destacarlo, presentándolo, además, junto con algún elemento que recuerde el motivo de su relevancia: imagen del anuncio en prensa, etc.
- Cada vez que cambias de escaparate o de campaña, deberías adecuar el color de las paredes, fondo y suelo del escaparate por lo que es mejor que utilices materiales económicos para no caer en la tentación de alargar su uso. El tipo de material a usar dependerá del tipo de producto a exponer, pero puedes utilizar pintura, papel pintado o telas.
- Las fotografías son de gran ayuda para sugerir el uso o las ventajas de un producto. A veces te serán proporcionadas por las propias marcas pero, si no es así, con poco coste puedes utilizar tus propias imágenes.
- Tienes que tener mucho cuidado con los “ladrones de atención”, principalmente espejos y pantallas de tv o de ordenador. Las pantallas tienen la propiedad de monopolizar la atención, por combinar imágenes y movimiento dentro de un entorno donde hay “cosas” que están quietas. En el caso de los espejos, duplican el producto (y esto es especialmente grave cuando hay demasiado), dificultan la concentración en el escaparate, al reflejar lo que pasa detrás del cliente y acortan el tiempo de visión del escaparate ya que, a los pocos segundos, el cliente terminará mirándose a sí mismo para comprobar si tiene buena cara, si se ha despeinado, etc.
Foto: Comunico, luego vendo (Flickr)
Novmarketing
14/03/2011 at 23:46
Buen artículo Celestino, gracias por la información.
Lo que comentas de los espejos, monitores o televisiones es muy cierto, de ahi que las tendencias sean utilizar pantallas al estilo Digital Signage. Visualizar sposts o presentaciones de productos. En otros paises se lleva más, aquí le está costando la entrada, sobretodo al concepto de Out of Home Media (pantallas gigantes en el exterior, en sitios de afluencia de gente), por su coste sobretodo.
Un saludo,
@jordimkt
comunicoluegovendo
14/03/2011 at 23:56
Hola Jordi.
Yo le tengo especial manía a los espejos y a esa creencia de que hacen más grandes los espacios. En cuanto al uso de pantallas, se ve algo en centros comerciales pero poco más. Y todavía no se le saca mucho partido, sobre todo por el coste que tiene no tanto la pantalla como la creación de contenidos para que las imágenes no se quemen.
Un saludo,
Celestino Martínez.
Pilar Tomás Valero
20/01/2012 at 9:12
Importantísma la divulgación de tus consejos de escapartismo. Me alegro del interés que suscita, aunque nunca el deseado (solo para una minoría). Suscribo todo aquello que compartes y espero que algun día empiecen a darse cuenta de la importancia que tiene dedicarle tiempo y formación al escaparate. Como tú bien dices, es la tarjeta de visita del establecimiento.
Un abrazo Celestino, nos vemos en facebook como siempre.
Celestino Martínez
29/01/2012 at 23:25
Hola Pilar.
Estuve unos años trabajando en una tienda y allí pude comprobar la importancia de el escaparatismo, el merchandising como elementos imprescindibles para ofrecer una buena Experiencia de Cliente. También lo son otros temas, no siempre valorados debidamente, como la ambientación musical o la olfativa, y quería que fuesen una parte importante del blog.
Viniendo de una profesional como tú, agradezco mucho tus amables palabras.
Un saludo y gracias por tu aportación,
Celestino Martínez.
Miguel Angel Montalban Escobar
14/04/2012 at 11:08
Bueno dias ,¿que harias con una optica en primavera?
Enhorabuena por su aportacion¡¡
Celestino Martínez
16/04/2012 at 21:40
Hola Miguel Angel.
Un buen escaparate debe tener en cuenta el estilo de la tienda, su filosofía, su entorno, no puedo recomendarte algo en plan genérico.
La intención de estos post es la que indica el título: lanzar unas ideas para mejorar los escaparates, pero cada comercio debe encontrar su propio lenguaje y su propio mensaje.
Lo que sí puedo hacer es recomendarte unos estupendos blogs que te pueden servir de inspiración:
http://unamoscaenmiescaparate.blogspot.com.es/
http://www.nuevosescaparates.com/
http://revisioninterior.blogspot.com.es/
Un saludo,
Celestino Martínez.
Karen Rurush
18/05/2012 at 7:27
Super interesante todo! — Siempre hay algo nuevo que aprender.
Gracias!
Celestino Martínez
18/05/2012 at 19:18
Muchas gracias, Karen!!!