RSS

Próxima ponencia: «Vender para crear, crear para vender»

30 Abr

Todos conocemos a gente con ideas fantásticas, con proyectos increíblemente buenos o que son auténticos expertos en un área de conocimiento o en una faceta artística. Algunos de ellos, con mucho esfuerzo, conseguirán llevar a cabo sus proyectos o vivir de sus conocimientos. Lamentablemente, muchos otros no lo harán. La razón es que no saben vender sus ideas, o no saben “venderse” ellos mismos.

Vender ideas, proyectos o habilidades artísticas no es tan diferente de vender productos.

Los últimos descubrimientos en neuromarketing han revelado que en las decisiones de compra predominan los componentes emocionales sobre los racionales, por lo que muchas ideas preconcebidas de lo que suponía vender han quedado obsoletas.

Las estrategias más tradicionales, basadas en el producto, han terminado por ser ineficientes, debido a la escasa capacidad de diferenciación  de los productos actuales y el aburrimiento del consumidor ante la saturación de información, con mensajes publicitarios que, en ocasiones, han sido engañosos.

En el escenario en el que se mueve el consumidor actual, con las posibilidades que le ofrecen Internet y las redes sociales, y con el impacto que estos elementos tienen en el mundo offline y online, la única estrategia con posibilidades de éxito es aquella que parta de la Orientación al Cliente. En este enfoque, el cliente es el centro de todas las acciones y al que se le reconoce su importancia, buscando relaciones a largo plazo.

Estas relaciones deben ser honestas y de carácter emocional.

Esto es especialmente importante a la hora de vender intangibles, basados en la confianza o en la afinidad personal. Pero este extremo, como todos los relacionados con la venta, debe ser planificado, ejecutado y medido.

No importa que la venta, en algunos casos, no se ajuste a la idea tradicional, ni el tipo de clientes que se busque, pero todos aquellos que venden ideas, proyectos o negocios deben tener en cuenta que necesitan “vender para crear”. Tampoco hay muchas dudas de que, dado el panorama actual de desánimo y aburrimiento del consumidor, necesitarán de mucha creatividad para llegar a sus clientes objetivos: necesitarán “crear para vender”.

De esto, y de alguna cosa más, hablaré el próximo jueves 3 de mayo, a las 19:00,
en el espacio de coworking de Creativity Zentrum, en Bilbao,
en una charla que llevará por título “Vender para crear, crear para vender”.

Creativity Zentrum es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en fomentar las industrias creativas, a través de una gran variedad de actividades que incluyen formación, creación de eventos, creación de espacios de trabajo creativos, creación de empresas y generación de redes de personas relacionadas con la creatividad.

Para mí será emocionante ofrecer esta charla en un espacio en el que he podido disfrutar y aprender de otras personas que, antes que yo, han compartido su saber y experiencias y que han hecho posible, también, que conozca a otras personas con las que compartir inquietudes.

Si piensas ir, no olvides inscribirte en info@creativityzentrum.com

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.

Foto: Creativity Zentrum

 
6 comentarios

Publicado por en 30/04/2012 en Ponencias y Cursos

 

Etiquetas: , , ,

6 Respuestas a “Próxima ponencia: «Vender para crear, crear para vender»

  1. covadonga valdés moré

    03/05/2012 at 16:36

    serçé muy despistada o muy torpe pero no acabo de encontrar donde está ubicado Creativity Centrum….Sí en Bilbao pero ¿Dónde?Si quiero ir a esta conferencia no se donde debo ir

     
    • Celestino Martínez

      03/05/2012 at 16:54

      Hola.

      Creativity Zentrum está al inicio de la calle San Francisco, al lado del puente que cruza la vías del tren.

      Un saludo.
      Celestino Martínez.

       
  2. migrantoria

    04/05/2012 at 23:00

    Hola! Estuve en esta charla, soy Stella que te hice alguna pregunta. Repito que me gustó mucho, y cuando volví a casa, ví que ya tenía seleccionado tu blog en Netvibes, por el arículo anterior «No me des un millón…».
    Gracias por las ideas que nos diste, me ha servido mucho para orientar mejor mi proyecto.
    Abrazos,
    Stella

     
    • Celestino Martínez

      04/05/2012 at 23:33

      Hola Stella.

      Lo bueno de compartir ideas es que todos salimos beneficiados. A mí también me sirven de mucho las impresiones que recibí ayer y los comentarios que van llegando.

      Cuando alguien escribe un blog, tú lo sabes porque escribes también, nunca sabes lo que hay detrás de las visitas y pocas veces tienes oportunidad de saber si los «mensajes en una botella» que lanzas al mar de internet llegan, finalmente, y generan algo positivo.

      Poner cara a las visitas y saber las historias que hay detrás de ellas es de las cosas más emocionantes que encuentras al embarcarte en una de estas aventuras.

      Un saludo,
      Celestino Martínez.

       
      • migrantoria

        05/05/2012 at 12:49

        Gracias, ya te contaré como va todo!! un abrazo, 🙂

         
  3. Moneypenny

    07/05/2012 at 12:20

    Yo también estuve. No intercambiamos impresiones ni comentamos nada pero también me pareció muy interesante.
    Tengo en mente alguna que otra idea y espero, dentro de no mucho tiempo, poder llevarla a cabo.
    De momento seguiré escribiendo en mi blog y, por supuesto, leyendote. Seguro que aprenderé muchas cosas más.
    Un saludo.

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: