RSS

Archivo de la etiqueta: Higiene en el comercio

Marketing olfativo: los aromas que aumentarán tus ventas (1ª parte)

marketing-sensorial

De nuestro pasado animal nos quedan bastantes más rastros de los que pensamos. Uno de ellos, poco conocido, es la memoria olfativa. Varios estudios revelan que, de entre todos los estímulos que recibimos a través de los sentidos, recordamos más lo que nos llega a través del olfato. Y de esta memoria, entre otras habilidades, ha dependido la supervivencia de nuestra especie.

La potencia evocadora de los sentidos

La “potencia” evocadora de cada uno de nuestros sentidos es la siguiente: Tacto (1%), Oído (2%), Vista (5%), Gusto (15%) y Olfato (35%), según un estudio de la Universidad de Rockefeller.

Además, hay que tener en cuenta que el olfato es el único de los sentidos para el que no podemos poner barreras: podemos decidir no tocar, taparnos los oídos o llevar auriculares, girar la vista o no probar algo, pero no podemos dejar de oler.

¿Qué es el marketing olfativo?

El marketing olfativo trata de utilizar la capacidad de los aromas para influir en las decisiones de compra del cliente. La práctica de esta rama tan poco conocida del marketing va más allá de conseguir que un comercio huela bien, un comercio con malos olores es inaceptable.

Esta influencia se consigue de varios modos en función del tipo de negocio al que se aplica y el resultado que se quiera conseguir.

Aromas para ambientar tiendas

El uso más habitual es aquel que pretende conseguir un efecto determinado en el cliente: relajante, calmante, excitante o refrescante… utilizando unas u otras fragancias, en función del tipo de negocio. Las más habituales son:

  • Tiendas de ropa: Vainilla, considerado muy femenino, o algodón recién lavado.
  • Zapaterías: Cuero, transmite calidad y elegancia clásica.
  • Bricolaje: Cesped recién cortado.
  • Farmacias y clínicas: Polvos de talco, sugieren los cuidados maternos.
  • Decoración: Chocolate, galletas o pastel de manzana, que evocan el hogar.
  • Tiendas para niños: Chicle o colonia infantil.
  • Varios: Limón, transmite limpieza y frescura, también reduce el estrés, como la vainilla. La canela reduce la fatiga.

Aromas que ayudan a vender

Estos usos “clásicos” tienen, además, ejemplos curiosos. En la venta rápida de una casa influyen muchos factores, pero el olor a galletas o bizcocho recién horneado facilita al cliente sentirse como en su nuevo hogar.

Como he citado anteriormente, uno de los aromas mejor considerado, incluso en distintas culturas, es el de los polvos de talco Johnson & Johnson, y no solo por recordar los cuidados maternos si no por incluir un ligero aroma a vainilla. Este aroma es de los mejor aceptados, por estar presente en la leche materna.

(Continúa leyendo la segunda parte) 

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.

Foto: zumbari (StockXchng) 

 
 

Etiquetas: , , , , , ,

La tienda de los horrores (4): La higiene en el comercio

Hace unos días leía en el excelente blog Revisión Interior un interesante post en el que se hacía referencia a un término en el que llevo pensando hace tiempo pero al que no había puesto nombre: los factores higiénicos.

En este post, originado, a su vez, por un comentario en el también excelente blog Retail Awanzo, definían los factores higiénicos como lo mínimo imprescindible que debe ofrecer hoy un comercio que quiera ser tomado en serio: buen escaparate, puertas abiertas, precios indicados, producto seleccionado, música, calefacción etc.

Pero dejaré para otro día el tema de los factores higiénicos, hoy hablaré estrictamente de la higiene en el comercio.

Desgraciadamente, todavía hay comercios en los que podemos encontrar polvo en los artículos, pelusas o papeles en el suelo, malos olores, pintura de las paredes sucia o cuarteada e, incluso, desconchones.

La lista continúa con suelos desgastados, muebles desvencijados, iluminación defectuosa, ordenadores o cajas registradoras sucios…

A veces son los vendedores los que muestran esta falta de higiene: poco aseo, falta de cuidado personal, uniformes desgastados…

Hay otras faltas de higiene menos evidentes, pero no menos importantes: temperatura inadecuada, sonidos molestos, iluminación inadecuada…

La higiene no es una opción, un comercio que no se respeta a sí mismo lo suficiente como para ofrecer unas condiciones higiénicas adecuadas, tampoco está respetando a sus clientes, y el comercio que no respeta a sus clientes tiene los días contados.

Asi que, como me gusta decir aplicándolo a muchos temas: “Si no hemos leído el capítulo 1, de nada sirve estar hablando del 15”.

Foto: Zsusanna Kilian (Stock Xchng)

 

 
1 comentario

Publicado por en 01/03/2011 en Estrategia

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: