RSS

Archivo de la etiqueta: social media

Libro recomendado: Sarah-Jayne y Dean Anthony Gratton «De 0 a 100.000, Social Media»

0 a 100.000

El mes pasado comenté el libro “Te van a oír”, de Andrés Pérez Ortega, y comentaba que era un buen manual para que un profesional independiente comenzase a gestionar su visibilidad online y offline.

“De 0 a 100.00”, que lleva el subtítulo de “Social media para profesionales y pequeñas empresas” sería el equivalente para pequeñas empresas. Con este libro, escrito, por Sarah-Jayne y Dean Anthony Gratton, una pequeña empresa encontrará un buen modo de aproximarse al mundo de las redes sociales.

Introducción

“De 0 a 100.000” comienza introduciendo al lector en las posibilidades que ofrecen los medios sociales a la pequeña empresa a la vez que introduce el concepto de la interacción y la escucha con los potenciales clientes.

Las redes sociales

Comenzando por Twitter, el libro recorre las principales redes sociales, contando brevemente su historia y detallando los procedimientos para abrir un perfil y personalizarlo.

Además de Twitter, las redes sociales recogidas en el libro son Facebook, Linked In, YouTube y Foursquare.

El blog

Después de las redes sociales, el libro dedica dos capítulos al blogging. Como no podía ser de otra manera, se le da una gran importancia al blog y se ofrecen unas pautas para crearlo y enfocarlo al público objetivo. Tampoco se olvidan los autores de resaltar la importancia de los títulos, las fotos, los comentarios de los lectores, la importancia de las redes sociales para difundir los contenidos creados e, incluso, tocan algún aspecto más técnico como los plugins, widgets y el RSS.

La estrategia

Una vez llegados a la mitad del libro, abiertos los perfiles en las redes sociales y creado el blog, llega el momento de diseñar y aplicar la estrategia de visibilidad. Comienza ésta con la necesaria fase de escucha, antes de iniciar las interacciones, sin olvidar la medición y el ajuste posterior.

Es evidente que para detallar una estrategia de visibilidad en medios sociales se necesitarían bastante más de las 80 páginas que los autores dedican a ello. Sin embargo, éstos consiguen aprovecharlas bien y abordar temas que en otros libros quedan excluídos, como el de los indicadores de influencia y el papel de los influenciadores. Este tema ocupa el tercer capítulo de la parte dedicada a la estrategia y en él hablan, entre otros aspectos, de Klout y de Peer Index.

A continuación se previene de lo que llaman “narcisistas de las redes sociales”, para dar paso a una serie de claves para crear una comunidad fuerte.

El SEO tampoco queda fuera del libro, aunque sea con una ligerísima explicación, y también dedican un espacio a los marcadores sociales.

Los últimos pasos de la estrategia de visibilidad corresponden al detalle de una operativa diaria, incluyendo un pequeño planning, unos últimos consejos y una pequeña introducción a la analítica.

Un experto en su bolsillo

La cuarta parte del libro consta de una serie de entrevistas a personas relevantes en el entorno del social media en Estados Unidos, que responden a preguntas relativas al uso que hacen de las diferentes redes sociales y ofrecen, además, consejos basados en su experiencia personal.

Los expertos entrevistados son Jeff Bullas, Lori McNee, Paul Steele, Jessica Northey y Danny Devriendt.

Los autores

Sarah-Jayne Gratton es escritora, presentadora de televisión y ex actriz, además de una persona relevante en los medios sociales de su país.

Dean Anthony Gratton es Doctor en Telecomunicaciones y autor de gran éxito, con una presencia destacada en la industria de las telecomunicaciones y columnista de Incisor.tv.

Finalmente, creo que “De 0 a 100.000” es un buen libro para tener un contacto general con las redes sociales y con el concepto de necesidad de tener una estrategia. Es muy probable que, posteriormente, sean necesarios, y complementarios, otros libros específicos de cada red para sacar el partido necesario, pero es un buen libro para comenzar.

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.
Otros libros recomendados

Foto: Celestino Martínez

 
1 comentario

Publicado por en 23/04/2013 en Libros recomendados

 

Etiquetas: , , , , , ,

Ponencia: «Inbound Marketing, el poder de la atracción frente al fin de la interrupción»

inbound-marketing

En el mundo de la empresa, la tecnología ha jugado un papel fundamental en los últimos años y, seguramente, han sido las pymes las que han sacado más partido de ella. De hecho, Internet y las posibilidades que han surgido, por ejemplo, a partir del comercio electrónico, han permitido que empresas con estructuras mínimas revolucionen sectores enteros sustituyendo intermediarios, generando negocio en pequeños nichos de mercado desatendidos o creando nuevos modelos de negocio.

El cambio es para todos

Sin embargo, no pocas de estas mismas empresas a las que la tecnología les ha posibilitado la mejora de muchos procesos, no son conscientes de que la misma tecnología ha cambiado el modo de vida de sus clientes. Estos cambios han afectado a la forma en la que las personas se relacionan y el modo en el que se informan. Como resultado de esta combinación, también se han modificado las pautas de consumo.

Si la manera en la que compran los consumidores ha cambiado, sería lógico pensar que la manera de vender se adapte a ello, pero la realidad está bastante lejos de esta evidencia.

El fin del marketing de interrupción

En los últimos años, las empresas y marcas han basado en la interrupción y la intrusión una buena parte de su comunicación y la publicidad: folletos en el buzón, spots que interrumpen los programas de televisión, llamadas de teléfono en el domicilio o en el teléfono móvil, banners que dificultan la lectura de las noticias, e-mails no deseados…

Este tipo de comunicación  es, en su mayoría, unidireccional, por lo que permite o facilita la interacción del cliente con la marca.

Internet y las redes sociales ofrecen una oportunidad sin precedentes de comunicarse con el cliente. Pero estos entornos virtuales tienen otras reglas, no admiten las mismas estrategias que sus equivalentes físicos.

Para empezar, hay que tener en cuenta que estos canales de comunicación son bidireccionales. Algunos de ellos, como las redes sociales, son multidireccionales, ya que permiten que un mismo mensaje sea compartido a múltiples usuarios.

Tampoco hay que olvidar que, especialmente las redes sociales, son entornos que “pertenecen” a las personas que las frecuentan para relacionarse con sus amistades y las marcas son “invitadas”. Por ello, la actitud de las marcas debe ser la de relacionarse de igual a igual, aceptar las críticas y descartar el uso de técnicas intrusivas.

El escenario

Por un lado, tenemos un mercado saturado de marcas y productos, en el que es difícil diferenciarse y en el que los cambios se suceden a gran velocidad. Por otro lado, tenemos a un consumidor cada vez más informado, con posibilidad de conectarse a internet o las redes sociales casi en cualquier momento, con predisposición a sustituir por tecnología a los intermediarios que no aporten valor al proceso de compra y con un alto grado de escepticismo, rozando la desconfianza.

Este último punto es de gran importancia, así como el papel de internet y las redes sociales para conseguir esta confianza, ya que serán éstas las que, en algún momento del proceso de venta, serán utilizadas para validar la información obtenida y reforzar la decisión de compra, independientemente de que la venta se haga online u offline.

Inbound Marketing o Marketing de Atracción

El objetivo del marketing de atracción o inbound marketing es el de facilitar la compra a este nuevo comprador despejando sus dudas y generando una relación duradera con el cliente potencial para ganar su confianza. Para ello se combinan, principalmente, tres elementos: el SEO/SEM o marketing en motores de búsqueda, el Content marketing o marketing de contenidos y el Social Media Marketing o marketing en redes sociales.

Iniciativa Pymes

De todo ello hablaré el próximo 24 de Abril en el evento Iniciativa Pymes, que se celebrará en el Hotel Ercilla de Bilbao. Este evento, que está recorriendo las principales ciudades de España estará dedicado, en esta ocasión, a la “Transformación de la Estrategia Comercial y de Marketing para ser Competitivos” y en el mismo participamos un total de ocho ponentes, algunos de ellos amigos.

Iniciativa Pymes está organizada por Interban Network, una agencia especializada en marketing de contenidos.

La entrada al evento es gratuita y se requiere registro porque el aforo es limitado.

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.
Otros contenidos de Ponencias

Foto: Marcin Wichary (flickr con licencia Creative Commons BY-SA 2.0)

 
8 comentarios

Publicado por en 09/04/2013 en Ponencias y Cursos

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: