RSS

Archivo de la etiqueta: Twitter

Taller de gestión de redes sociales en Bilbao

redes-sociales-social-media

Facebook, Twitter, Linked In, Google+, Pinterest… Abrir una cuenta en cualquiera de las numerosas redes sociales existentes es sencillo y gratuito.

La complejidad viene cuando tu presencia en estas redes tiene un objetivo concreto: buscar trabajo, posicionarte como experto en un área de conocimiento o gestionar la visibilidad de tu marca personal.

En estos casos no sirve de nada “estar” en las redes sin una estrategia, sin objetivos concretos. Por el contrario, lo que consigues es perder mucho tiempo y, en algunos casos, quemar a los potenciales seguidores o fans, que no estarán dispuestos a ofrecerte una segunda oportunidad.

No se trata de convertirte en un community manager: en algunos casos se trata de saber desarrollar un plan de comunicación online que aumente tus posibilidades de negocio o de trabajo offline, de demostrar tus conocimientos o, directamente, de crear oportunidades de negocio online, hay casi tantas posibilidades como personas.

Para ello, tendrás que coordinar los contenidos que compartes en las diferentes redes y adaptarlos a las peculiaridades de cada una de ellas. Además, será conveniente que utilices herramientas para analizar los resultados y para asegurarte de que tus contenidos llegan al lector en el momento más adecuado.

Hootsuite, Tweetdeck, Social Bro, Buffer, Tweeriod, Karmacrazy… Hay una gran cantidad de herramientas a tu alcance, la mayoría de ellas gratuitas en su versión básica. Saber elegir las que mejor se adapte a tus  necesidades y utilizarlas bien puede marcar grandes diferencias en los resultados obtenidos.

Hay otras herramientas que te servirán de referencia para “medir” los avances al compararte con otros usuarios, como pueden ser Klout y Kred, los indicadores de influencia más conocidos.

¿Por qué deberías asistir a este taller?

Porque, si quieres enfocar tu presencia online a la consecución de algún objetivo concreto y no tienes una estrategia, solo vas a conseguir perder tiempo.

Porque el formato de taller, centrado en lo práctico, te permitirá trabajar sobre tus propios perfiles y aplicar las mejoras según vaya avanzando el taller.

Porque no importa tu nivel inicial, todos estamos para aprender y compartir.

Y… ¿por qué no?: Porque lo pasaremos bien y conocerás a gente interesante, como ha ocurrido en otros talleres.


¿Qué aprenderás en este taller?

Comenzaremos por conocer los objetivos de la presencia en redes sociales de cada uno de los presentes.

A partir de ahí, haremos un repaso a las principales redes sociales, para conocer cuales se pueden ajustar mejor a las necesidades de cada uno y elegir un “mix” de redes. Veremos Facebook, Twitter, Linked In, Youtube, Pinterest, Foursquare.

A continuación veremos la importancia de diseñar una estrategia de contenidos, ya sea como generador, donde el blog personal tendrá un papel principal, o como curador de contenidos. En este punto trataremos la importancia de Google Reader y otros lectores RSS y herramientas “perfiféricas”, como Buffer.

Seguiremos con los indicadores de influencia y el uso de alguna herramientas que facilitaran el trabajo diario: Hootsuite, Tweetdeck, Social Bro, Buffer, Tweeriod o Karmacrazy.

Por último, analizaremos casos de referencia de gestión de la presencia en redes sociales.

¿A quién está dirigido este taller?

A cualquier persona, sin conocimientos previos, interesada en gestionar su presencia en redes sociales, mejorarla o adaptarla a un objetivo profesional o personal concreto.

¿Cómo serán las clases?

Habrá una combinación de clases teóricas y prácticas, en las que se utilizarán ejemplos reales y cada asistente podrá trabajar en su propio caso.

¿Dónde se hará el taller?

En Bilbao, en sala Labs de Bilborock.

Bilborock es una antigua iglesia situada al lado del Casco Viejo de Bilbao. Propiedad del Ayuntamiento de Bilbao, en los años 90 se restauró para convertirla en sala de conciertos y actividades culturales y sociales dirigidas a los jóvenes.

Para este taller se abre una inscripción limitada a 20 plazas.

Los asistentes dispondrán de conexión wi-fi para su ordenador o smartphone.

¿Quién impartirá el taller?

El taller lo impartirá Celestino Martínez (yo mismo). Como algunos sabéis, en la actualidad soy asesor, formador en integración de marketing online y offline y, además, bloguero y tuitero, con el usuario @CelestinoMz .

¿Cuándo se hará el taller?

Se desarrollará del 4 al 7 y del 11 al 14 de Marzo, ambos inclusive, entre las 19:30 y las 21:45, por lo que tendrá una duración de 18 horas.

¿Cómo puedo inscribirme?

La inscripción al curso puede hacerse a través de Eventbrite.

 

Colaboran en la organización de este taller:

Bilborock           Creativity Zentrum            Ayuntamiento de Bilbao

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.

Foto: mkhmarketing (flickr con licencia Creative Commons)

 
10 comentarios

Publicado por en 21/02/2013 en Ponencias y Cursos

 

Etiquetas: , , ,

Taller de Twitter en Bilbao #bilbotuit

#bilbotuit

Por número de seguidores podríamos considerar a Twitter como la segunda red social más importante. Sin embargo, son muchos los usuarios para los que Twitter es su principal red social.

Su inmediatez, el singular formato basado en micro mensajes y el hecho de poder seguir a quien queramos, aunque éste no nos corresponda, pueden ser algunos de sus principales atractivos.

Por otro lado, Twitter se ha convertido en un potente canal de información, hasta el punto de ser noticia, y fuente de ellas para los medios tradicionales.

¿Por qué deberías asistir a este taller?

Tras su aparente simplicidad, Twitter esconde un gran número de posibilidades y enfoques estratégicos que hacen que muchos nuevos usuarios no encuentren la manera más adecuada de aprovechar su presencia en esta red o, incluso, provocan algún que otro abandono.

Más allá de su uso enfocado al ocio, Twitter está mostrando como un interesante medio para fomentar el contacto entre profesionales o con empresas y una excelente herramienta para gestionar la visibilidad profesional.

El objetivo del taller es que conozcas los principales elementos y estrategias que harán que tu presencia en Twitter te ayude a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Qué aprenderás en este taller?

Comenzaremos por optimizar tu perfil en Twitter: nombre, nick, avatar, bio, imagen de fondo… Después iremos repasando algunas de las particularidades de Twitter: trending topics, listas, favoritos, follow friday y, por supuesto, los seguidores y seguidos y cómo interpretar su proporción.

También tendrá un lugar importante la dinámica diaria de Twitter: escribir tuits, retuitear, enviar mensajes directos, crear listas, seguir a otros tuiteros, dejar de seguirlos o usar hashtags.

Por último, se tratará también la integración con otras redes sociales y el uso de herramientas gratuitas para hacer un uso más profesional de Twitter.

¿A quién está dirigido este taller?

A cualquier persona, sin conocimientos previos, interesada en aprender a utilizar Twitter, mejorar su uso o adaptarlo a un objetivo profesional concreto.

¿Cómo serán las clases?

Habrá una combinación de clases teóricas y prácticas, en las que se utilizarán ejemplos reales y cada asistente podrá trabajar en su propio caso.

¿Dónde se hará el taller?

En Bilbao, en sala Labs de Bilborock.

Bilborock es una antigua iglesia situada al lado del Casco Viejo de Bilbao. Propiedad del Ayuntamiento de Bilbao, en los años 90 se restauró para convertirla en sala de conciertos y actividades culturales y sociales dirigidas a los jóvenes.

Para este taller se abre una inscripción limitada a 20 plazas.

Los asistentes dispondrán de conexión wi-fi para su ordenador o smartphone.

¿Quién impartirá el taller?

El taller lo impartirá Celestino Martínez (yo mismo). Como algunos sabéis, en la actualidad soy asesor, formador en integración de marketing online y offline y, además, bloguero y tuitero, con el usuario @CelestinoMz .

¿Cuándo se hará el taller?

Se desarrollará del 18 al 21 de febrero, ambos inclusive, entre las 19:30 y las 21:45, por lo que tendrá una duración de 9 horas.

¿Cómo puedo inscribirme?

La inscripción al curso puede hacerse en Eventbrite.

 

¿Cómo puedes llegar a Bilborock?

Haz click aquí para ver un mapa.

Si vas a venir desde fuera de Bilbao, tienes las siguientes opciones.

En coche propio. Aparcar en la zona no es fácil, por lo que te recomiendo dejar el coche en el parking de El Arenal, desde donde llegarás andando en unos 5 minutos.

En autobús. Si usas los autobuses de cercanías, la mayoría de ellos te pueden dejar en la parada frente a la estación de FEVE. Si llegas desde fuera a Termibus, es recomendable que allí tomes el tren de cercanías o el metro hasta la estación de Abando, que está a 5 minutos andando de Bilborock

En tren. Tanto desde la estación de FEVE como desde la de Renfe podrás llegar a Bilborock en 5 minutos andando.

En metro. Desde cualquiera de las direcciones que vengas, bajando en la estación de Abando podrás llegar andando a Bilborock en 5 minutos.

Colaboran en la organización de este taller:

Bilborock           Creativity Zentrum            Ayuntamiento de Bilbao

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook y en el perfil de Twitter.

Foto: Rosaura Ochoa (flickr con licencia Creative Commons)

 
3 comentarios

Publicado por en 05/02/2013 en Ponencias y Cursos

 

Etiquetas: , , , , ,

¿Qué es un vendedor, para qué sirve hoy y porqué tienen tan mala prensa?

que-es-un-vendedor

Soy vendedor.

Esto es lo que suelo responder cuando me preguntan a qué me dedico. Hay otras fórmulas que, seguramente, quedan más “cool” en una tarjeta: Asesor Comercial, Agente Comercial, Gestor de Ventas, Ejecutivo de Cuenta, etc. Todas estas denominaciones me parecen un tanto eufemísticas y no creo que describan mejor el trabajo que desarrollo a diario: vendedor.

Estos días he estado actualizando mi BIO de twitter. Por si no eres usuario de twitter, te diré que una BIO es una descripción o currículum que cada uno ofrece en twitter al resto de la comunidad. Pues bien, hasta hace unos días, mi BIO comenzaba con la siguiente afirmación:

Soy vendedor.

Después de consultar con unas cuantas personas de mi alrededor, he eliminado esta afirmación y he dejado la BIO como sigue:

“Te ayudo a mejorar en tu negocio la Experiencia de Compra, o Customer Experience, a través de la Excelencia, la Innovación y la Orientación al Cliente”.

La razón de retirar la declaración de que soy vendedor es que todos los consultados señalaban el mal rollo que provoca la definición en sí. Y es que, según puedo comprobar, pocos han dado con un vendedor que haga honor a esta denominación.

¿Porqué tenemos tan mala prensa los vendedores?

Son muchos años de abusos en los que se ha confundido a vendedores con timadores, charlatanes, desaprensivos, irresponsables, indolentes, prepotentes o estúpidos; que han utilizado la presión para vender, han sido egoístas y poco profesionales, nos han intentado aburrir con verborrea inútil y falta de rigor o conocimiento, han demostrado poca o nula vocación de servicio y, especialmente, han engañado conscientemente a sus clientes, traicionando la confianza depositada en ellos, buscando su propio interés.

Pero esto no es un vendedor, y este tipo de actuación ya no tiene cabida en estos últimos años porque el cliente tiene facilidad de elección, muchísima información a su alcance, no perdona una mala atención, ha escapado de la segmentación tradicional por lo que ya no se puede presuponer quién comprará un producto en función de su apariencia y, sobre todo, no tiene ningún problema en presentar una reclamación o promover una campaña en Internet ante una actuación que no es de su agrado.

¿Qué es hoy un vendedor?

Según Google, hay más de 164 millones de respuestas a esta pregunta. Sin embargo, después de leer unas cuantas definiciones, puedes comprobar que hay muchas ideas distintas.

La definición de vendedor para Wikipedia es la de “aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios de una compañía”. Es una definición aséptica, como muchas otras que he podido leer, pero no aporta demasiado.

No pretendo hacer una definición académica, mi versión es esta:

“Un buen vendedor es un cruce entre un amigo y un experto: se interesa por tus necesidades y sabe elegir el producto correcto para satisfacerlas”

¿Demasiado ideal?

No lo creo. Piensa en alguna compra que hayas hecho recientemente, intenta recordar el papel del vendedor y verás que no voy tan desencaminado.

Ahora que puedes elegir entre cientos de productos, obtener información de miles de páginas web, encontrar cientos de opiniones, decenas de pruebas, revistas…

¿Para qué sirve un vendedor?

Creo recordar que era Miguel Zugaza, el director del Museo del Prado, quien decía que el mérito del Comisario de una exposición estaba más en lo que quitaba que en lo que añadía. Esta es, precisamente, una de las funciones más valoradas de un vendedor: seleccionar y filtrar, en función del conocimiento del cliente y sus necesidades, aquellos productos más recomendables e interesantes para éste.

Digo interesantes porque el vendedor que intente desviar la venta a otros productos por su propio interés, por ejemplo porque se lleva más comisión, tiene los días contados. El cliente de hoy ya tiene nociones básicas de marketing y mucha información, así que si el vendedor no es transparente, honrado, documentado y eficiente, lo detectará. Esto no sólo impedirá la venta si no que, además, puede originar una crisis de reputación tanto offline como online. Y la confianza, o reputación, que es uno de los bienes más preciados de un buen vendedor, tarda mucho en construirse y se pierde con facilidad.

Así que el valor añadido que puede aportar un buen vendedor a su cliente es ahorrarle una parte importante del proceso de obtención y selección de información, evitarle una mala compra y enlazar sus intereses con las características de los productos más adecuados, guiándose por el interés del cliente, con la máxima transparencia y profesionalidad en su gestión.

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+.
Otros contenidos de Orientación al Cliente

Foto: dok1 (flickr con licencia Creative Commons BY-SA 2.0)

 
 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: