RSS

Archivo de la etiqueta: wordpress

«Comunico, luego vendo» se mudará a www.celestinomartinez.com

migracion-wordpress Después de algo más de tres años de la creación del blog en wordpress.com, tras casi 250 entradas y cerca de 250.000 visitas, en unos días lo trasladaré al dominio propio www.celestinomartinez.com donde comenzaré a aplicar los cambios que he ido diseñando en los últimos meses.

Dominio propio

Aunque hace más de dos años que tenía comprado el dominio, he ido postergando la migración del blog durante los últimos meses, en los cuales me he ido informando y asegurando de los pasos que había que dar para hacerlo bien.

Y es que uno de los principales motivos que me ha hecho postergar la migración ha sido el miedo a perder los contenidos en el proceso, aunque ahora sé que, tomando las debidas precauciones, no hay porqué preocuparse.

Si todo va bien, al final del proceso encontrarás los contenidos del blog en la nueva web con un diseño, también nuevo, que irá evolucionando poco a poco. Creo importante señalar que, a pesar de que la nueva web llevará mi nombre como dominio, “Comunico, luego vendo” seguirá siendo el nombre del blog y el lema de la web.

El porqué del cambio

Si no estás demasiado familiarizado con la parte técnica del blogging, es muy probable que, salvo el cambio en la dirección de la web, no notes ningún cambio. Esto es debido a que, en los dos casos, la plataforma que utilizo para crear la web es la misma: WordPress.

Hasta ahora he utilizado la versión de acceso (wordpress.com) y, a partir de ahora, pasaré a utilizar una versión más profesional (wordpress.org). Aunque explicaré un poco más la diferencia entre las dos plataformas, sería un equivalente a pasar de una vivienda en alquiler (wordpress.com) a una propia (wordpress.org).

Principales diferencias entre wordpress.com y .org

  • Gratuito vs de pago. WordPress.com es un servicio de blogging sin coste porque los contenidos están alojados en los servidores de WordPress. Sin embargo, WordPress.org requiere de un alojamiento, o hosting, donde hacer la instalación de la aplicación y alojar los contenidos creados. El coste de este alojamiento, que no es muy alto, correrá por cuenta del autor.
  • Elección de plantillas. En WordPress.com hay casi 300 plantillas, o themes, con las que construir tu blog o tu web. Algunas de ellas son de pago, pero la mayoría son gratuitas. A pesar de que hay de muchos estilos, es relativamente fácil que tu plantilla sea utilizada por otro blogger de tu mismo sector, ya que las plantillas están prediseñadas para varios formatos: magazine, fotoblog… Las posibilidades de elección en WordPress.org son mucho mayores. Hay muchos sitios donde puedes encontrar plantillas profesionales, como Elegant Themes, Woo Themes o Theme Forest. A pesar de que puedes encontrar plantillas gratuitas, la mayoría son de pago.
  • Personalización. En WordPress.com tienes una buena lista de opciones para personalizar tu blog, pero en la versión .org las opciones son prácticamente ilimitadas. Este aspecto, que en un principio puede parecer una ventaja, será un  inconveniente si tus conocimientos sobre la aplicación no son muy grandes. En ese caso, la mayor sencillez de wordpress.com será un aliciente.
  • Plugins. Los plugins son como pequeñas aplicaciones que se instalan en la aplicación y que añaden ciertas funcionalidades como hacer copias de seguridad automáticas o facilitar la analítica. Hay miles de plugins para todos los gustos y los hay gratuitos, la mayoría, y de pago. En wordpress.com no se pueden instalar plugins.
  • Publicidad. En wordpress.com no puedes controlar la publicidad de tu blog. WordPress utiliza tu blog para mostrar la publicidad que crea conveniente. En WordPress.org tú decides sobre la publicidad de tu blog y web: mostrar publicidad o no y, de hacerlo, seleccionarla según tus intereses.
  • Facilidad de uso. En realidad, salvo por la instalación y personalización de WordPress y de la plantilla que hayas elegido, el uso diario de las dos versiones de WordPress es prácticamente idéntico. Por ello, si te interesan las ventajas de WordPress.org y no tienes los conocimientos suficientes, puede ser buena idea recurrir a un profesional.

Espero que estas pequeñas indicaciones te sean de utilidad si estás planteándote crear un blog, o migrar tu blog actual.

Agradecimientos

A falta de unos pocos días para “hacer la mudanza”, sería injusto olvidar a los amigos que me han ayudado en este tiempo, resolviendo muchas de mis dudas o participando directamente en el proceso, que son Esteban Mucientes (@mediotic), Chema Cepeda (@ChemaCepeda) y Gorka Goikoetxea (@ukoegin), así como el equipo de soporte técnico del hosting Blackslot que, con Soraya Regúlez al frente, me han facilitado muchísimo la labor.

¡Nos vemos en www.celestinomartinez.com!

Puedes encontrar contenidos relacionados en mi página de Facebook ,en Twitter o Google+. Otros contenidos de Marketing online Foto: c1ssou (flickr con licencia Creative Commons BY-SA 2.0)

 
9 comentarios

Publicado por en 27/08/2013 en Marketing online

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: